Este blog se crea a partir de que los alumnos de 5°8 -en la materia Comunicación y cultura del consumo- conozcan nuevas formas de trabajo, ya que estamos tan involucrados en lo que son los medios tecnológicos que se nos facilita su uso, también se reconoce el aprovechamiento de estar en contacto en todo momento.

jueves, 6 de junio de 2013

Capitalismo cultural

Nike, Hoy lo que nos quiere brindar nike ademas de comprar lo que nos quiere vender, es creer que porque usemos sus accesorios deportivos nos va a ir mejor en el deporte que hagamos.

 Adidas, busca que nosotros a traves de sus accesorios cumplamos nuestra meta con el deporte que se haga, ya que su publicidad se basa en "Imposible is nothing", lo usan como un incentivo a lo que hacemos, esperando cumplir nuestros sueños.

 El artista, como productor cultural y simbólico, se ve obligado a presentarse como un personaje enfrentado al mundo que lo rodea. La división que existe durante esta etapa, entre el trabajo industrial-productivo y aquel realizado por el productor simbólico, es decir por el artista, es categórica. El artista se transforma en un bohemio mostrándose como un personaje que huye de la miseria espiritual que fomenta el capitalismo materialista desenfrenado, el cual se asienta no sólo en la apropiación sistémica de las fuerzas productivas, sino que se transforma también en el generador de los códigos de actuación social mayoritariamente aceptados.

  Hoy, estamos llegando a un nuevo estadio en la sociedad, el del capitalismo cultural, en que las fuerzas económicas y las prácticas culturales y de representación comienzan a fusionarse. Surge con ímpetu la industria cultural y, mercado y cultura establecen una relación cada vez más estrecha. Una característica distintiva del actual capitalismo cultural, es la expropiación de diversos aspectos de la vida, para convertirlos en relaciones comerciales. Surge así la actividad pública en los shoppings privados, la participación de los consumidores en parques y bares temáticos, los videos musicales y la MTV y por encima de todo, el fenómeno de las marcas y los símbolos identitarios que estas intentan representar.

 Firma que cuando prácticamente todos los aspectos de nuestro ser se transforman en una actividad por la que debemos pagar, la vida misma se transforma en el último producto comercial y la esfera mercantil se convierte en el árbitro final de nuestra existencia personal y colectiva. Una vez que el mercado se apropia del arte, la cultura se queda sin una voz que interprete y construya significados comunes. El consumidor es cada vez más consumidor de cultura, y la cultura es cada vez más un producto mercantilizado. Actualmente las empresas fabrican, a través de sus marcas y de la maquinaria publicitaria, memoria y estilos de vida y no, como pudiera pensarse, bienes.

 Se dice que nike no vente tanto el calzado devido a que en la nueva era del marketing la imagen no representa al producto en si, si no que es el producto el que representa la imagen, la experiencia de vida, el confort. Los productos ya no son lo importante lo simbolico en ellos lo es.

2 comentarios:

  1. Chicas....recuerden corregir la presentación del blog para que quede delante siempre... inserten un link en el blog que busquen ustedes en la web y que refiera a capitalismo cultural, deben realizarle un comentario breve de pesentación a ese link... y recuerden la tarea de zizek (lo trabajamos en la clase del mierc 12/6), tienen tiempo hasa el martes en horario prudencial...saludos

    ResponderEliminar
  2. NO CORRIGIERON... NO MODIFICARON LA ENTRADA... Y NO SUBIERON LAS CONSIGNAS DE TRABAJO NUEVAS.... !!!...VAN DEMASIADO ATRASADAS...

    ResponderEliminar